viernes, 12 de diciembre de 2014

Chile. La evolución de los Centros Comerciales

Mario Castro f.
12 de Diciembre, 2014

Santiago. La industria de los Centros Comerciales en Chile ha tenido un vertiginoso y exitoso ascenso en los últimos años. Luego de sus tímidos inicios, la acumulación de capital en la economía chilena orientó a estos hacia un modelo de negocio de bajo riesgo, diversificado y de largo plazo, capaz de absorber los grandes volúmenes y fondos que se estaban constituyendo.

Las inversiones crecieron de la mano de una experticia, que el resto de la region en Latino America solo comenzó a captar cuando las empresas chilenas aparecieron más allá de las fronteras, primero en Argentina y después en Peru, Colombia y Brasil en rápida sucesion. El desarrollo del retail en Chile se produce asociado, además, al crecimiento de una clase media con mayor poder adquisitivo y ávida de consumo de nuevos productos, cuya presencia en el mercado chileno se ve potenciada por bajísimas barreras arancelarias, modernos protocolos aduanales, puertos y aeropuertos de elevada eficiencia y convenios de libre comercio con casi todos los Paises del mundo.

Todos esos elementos han generado una verdadera explosión de Centros Comerciales, empresas emprendedoras y corporaciones de comercio minorista,  a todo lo largo del país, por una parte y por la otra han llevado a Chile a una variada gama de marcas y empresas de comercio minorista de orden mundial tanto de América como de Europa, Asia y Oceanía: Louis Vuitton, H&M, Emporio Armani, Forever21, y muchas otras, que hoy compiten con el comercio minorista local, muy exitoso sin duda.

Hemos visto casos de éxito y fracaso en este difícil y competitivo mercado: H&M de Suecia, en el primero de los casos, y Hering de Brasil, como expresión de esto último. Y menciono estas marcas pues su entrada se dio simultáneamente en el mercado Chileno, con un éxito total para H&M y una silenciosa retirada para Hering. Pudiéramos hablar de la manera H&M y la manera Hering para hacer las cosas en Chile.

El éxito de H&M, del Grupo Inditex y de otras marcas foráneas ha puesto en una posición incomoda a los grandes y pequeños minoristas locales, promoviendo una variedad de propuestas que finalmente está imponiendo el elemento esencial de los Centros Comerciales, a menudo obviado por los emprendedores: el Tenant Mix o mezcla comercial. No hay palabras suficientemente esclarecedoras para entender que el éxito en la industria de los Centros Comerciales se soporta fundamentalmente sobre la base de una apropiada mezcla comercial, amén de otros elementos que por supuesto agregan valor a cada emprendimiento.

En este contexto, se destaca como un hito en la historia de los Centros Comerciales en Chile, la decisión de Cencosud de no renovar el contrato de arriendo de Ripley, en Alto Las Condes, o recibir un mayor alquiler por m2 y la devolución de todo un piso de la prestigiosa y exitosa tienda en el Centro Comercial con 14.600 m2

Lo esencial del caso es el gran apetito de Cencosud por disponer de m2 premium para diversificar su mezcla comercial y poder así enfrentar la competencia de su cercano contrincante Parque Arauco Kennedy, con un Distrito de Lujo inaugurado a principios de este año. Para esta hora, ambas empresas llegaron a un acuerdo, no sin haber pasado por el cierre y tapiado de la gran tienda.

También pudiera haber elementos asociados al extraordinario éxito de las Departamentales Chilenas en oposición  a la aspiración de los emprendedores de diversificar sus marcas. Con sus contratos de largo plazo, se han convertido en un lastre que dificulta la evolución de los Centros Comerciales, alimentada por la proliferación de marcas y un público altamente exigente, con variedad de opciones a su disposición.

Un interesante tema para analizar en la próxima conferencia de RECon Latino AMÉRICA en Cancun, México, del 6 al 8 de Marzo de 2015.

viernes, 19 de septiembre de 2014


Of oil and coconut water
Venezuela’s economy. Probably the world’s worst-managed economy
Sep 20th 2014 | CARACAS | From the print edition of The Economist.
 Timekeeper

A BIG oil producer unable to pay its bills during a protracted oil-price boom is a rare beast. Thanks to colossal economic mismanagement, that is exactly what Venezuela, the world’s tenth-largest oil exporter, has become.

At the end of the second quarter Venezuela’s trade-related bills exceeded the $21 billion it currently holds in foreign assets (see chart), almost all of which is in gold or is hard to turn into cash. Over $7 billion in repayments on its financial debt come due in October. The government insists it has the means and the will to pay foreign bondholders. Few observers expect it to miss the deadline. Even so, the dreaded word “default” is being bandied about.

On September 16th Standard & Poor’s, a ratings agency, downgraded Venezuelan debt, assessing the country as “vulnerable and dependent on favourable business, financial and economic conditions to meet financial commitments”. Reports that the government is seeking to sell Citgo, an American refining subsidiary of Petróleos de Venezuela (PDVSA), the state oil firm, have fuelled talk of cash-flow problems.

Even if it stays current on its financial dues, Venezuela is behind on other bills. Earlier this month two Harvard-based Venezuelan economists, Ricardo Hausmann and Miguel Angel Santos, caused a stir by criticising the government’s decision to keep paying bondholders religiously while running up billions in arrears to suppliers of food, medicine and other vital supplies. “To default on 30m Venezuelans rather than on Wall Street”, they wrote for Project Syndicate, a website, “is a signal of [the government’s] moral bankruptcy.” President Nicolás Maduro branded Mr Hausmann a “financial hitman” and threatened him with prosecution.

Another Venezuelan economist, Francisco Rodríguez of Bank of America Merrill Lynch, thinks that scarcities of basic goods stem from the government’s refusal to adopt sensible exchange-rate policies. On the black market a dollar trades for over 90 bolívares; “official” dollars are worth between 6.3 and 50 bolívares, depending on which of the country’s multiple exchange rates you use. Exports of oil and its derivatives, which are dollar-denominated, account for 97% of Venezuela’s foreign earnings. Using an overvalued official rate means that the country is not making as much money as it could: the fiscal deficit reached 17.2% of GDP last year.

The government has been bridging that gap in part by printing bolívares. That has caused the money supply almost to quadruple in two years and led to the world’s highest inflation rate, of over 60% a year. Food prices, by the government’s reckoning, have nearly doubled in the past year, hitting the poor, its main constituency, hardest of all.

Even worse than inflation is scarcity. The central bank stopped publishing monthly scarcity figures earlier this year, but independent estimates suggest that more than a third of basic goods are missing from the shelves. According to Freddy Ceballos, president of the federation of pharmacies (Fefarven), six out of every ten medicines are unavailable. The list runs from basic painkillers, such as paracetamol, to treatments for cancer and HIV. One unexpected side-effect has been a sharp increase in demand for coconut water, which Venezuelans normally buy to mix with whisky. Nowadays it is sought out more for its supposed anti-viral and anti-bacterial properties.

Unable to obtain what they need through normal channels, people are having to improvise. Social media are packed with requests for urgently required medicines, while some highly sought-after goods—babies’ nappies, say—are offered in exchange for others, like spare parts for cars. Those lucky enough to have friends or relatives abroad arrange for emergency relief. “My cousin in Panama sends my mother’s Parkinson’s treatment,” says one Caracas resident. “It costs $30 a time there, compared with a few bolívares here, but here you can’t get it.” An opposition political party has even asked the Red Cross to help relieve the scarcity of medicines.

The mess is a reflection not just of import-dependence and a shortage of dollars, but also the mismanagement of domestic industry. Some food producers have been nationalised; price controls often leave manufacturers operating at a loss. Some price rises have recently been authorised, but manufacturers say it is impossible to maintain normal output with such stop-go policies. For its part, the government blames what it calls an “economic war” and the contraband trade. It has instituted a nightly closure of the border with Colombia, and plans to fingerprint shoppers to prevent “excessive” purchases.

The prospects for a change of course are gloomy. On September 2nd Mr Maduro replaced the vice-president for economic affairs, Rafael Ramírez, with an army general; Mr Ramírez also lost his job as chairman of PDVSA in the reshuffle, which saw him moved to the foreign ministry. Under Mr Ramírez, PDVSA has not thrived. Oil exports have fallen by over 40% since 1997 because of lack of investment, offsetting the benefit from price gains. Nonetheless, Mr Ramírez was seen as the only man in the cabinet arguing for exchange-rate unification, a cut in fuel subsidies and a curb on the burgeoning money supply.

Venezuela’s streets are calmer now than earlier this year, when clashes between opposition protesters and government forces left more than 40 people dead. The reshuffle appears to have strengthened Mr Maduro’s position. Bondholders may well keep getting paid. But the price of the revolution’s survival seems to be the slow death of Venezuela.

The Economist. From the print edition: The Americas

viernes, 22 de agosto de 2014

Venezuela. Inaceptable estado de riesgo

Por Mario Castro F.
Agosto 22, 2014

Caracas. Con barril de petróleo a $100, sin disponibilidad de divisas, con más de 90% de dependencia de importaciones, con escasez de casi de 49% de alimentos básicos y 69% de medicinas, con la más alta inflación y criminalidad del mundo, el riesgo de la actual situación de Venezuela ante una caída del precio del petróleo es de terror. 

Un Gobierno no puede poner a toda una nación ante tan inaceptable riesgo. Si ocurriesen eventos tales como: USA aumenta su producción petrolera, Irán aumenta sus exportaciones de petróleo, Brasil y Colombia aumentan sus reservas probadas de petróleo, se descubren enormes reservas de petróleo en Congo, aumenta el uso de energías limpias, el auto eléctrico inunda el mercado y otros eventos posibles, la actual situación se exacerbaría a niveles inimaginables haciéndola parecer el recreo de un jardín infantil frente a lo que sobrevendría. 

Un Gobierno no puede poner a toda una nación en tal inaceptable estado de riesgo. Si el modelo no tiene sentido, si la Constitución ha sido violada, si nuestros hijos mueren por falta de medicinas y escasez de alimentos y por exceso de plomo, si el hampa se ha adueñado de las calles del país y los recursos de la nación han sido saqueados y secuestrado nuestro futuro, es deber de dirigentes políticos y Diputados a la Asamblea convocar a la restitución de la Constitución y exigir que el Gobierno cambie .... o cambiar al Gobierno.

jueves, 17 de julio de 2014

PROFESIONALIZANDO EL CONTROL DE OPERACIONES EN EL MALL


Publicado por Mario Castro F
SCSM, S.A.

17 de julio de 2014

Los indicadores de desempeño son una eficaz herramienta para control de las operaciones. Combinados de una manera jerárquica y creativa, proporcionan el método adecuado para establecer y controlar objetivos y metas en toda la operación y para todo el equipo, incluyendo el Mall y la tienda. Una propuesta de combinación jerárquica, para una tienda de línea, podría verse así:

- Trafico del Mall por día, semana y mes
- Tasa de Captación
- Tasa de Conversión
- Productos por atención
- Ventas por m2, día, semana y mes
- Ventas por vendedor por día, semana y mes

Esta estructura da lugar a la fijación de metas racionales en todas las etapas de la operación, incluyendo objetivos de marketing del Mall y su relación con objetivos de venta de las tiendas. Todas las tiendas deben estructurar reportes para el seguimiento continuo de estos indicadores que a su vez proporcionan al Mall una invaluable herramienta operativa y de marketing.

viernes, 30 de mayo de 2014



Ley de arrendamiento Comercial en Venezuela.
Mayo 29, 2014

Caracas. La ley de Arrendamiento Comercial (LAC) es un desastre. Refleja la ignorancia del régimen y la prisa de los negociadores por lograr "algo". Comenzando por la descalificación denigrante de empresarios, algo inaceptable en un "diálogo", entre el régimen y los ciudadanos, para lograr una ley justa según la Constitución. 
La LAC confunde propiedades en condominio con otras sin este régimen violando, en el primer caso, la Ley de Propiedad Horizontal con la figura de los Comités Paritarios. Desestima, en un alarde insultante de ignorancia, la inversión y riesgo del desarrollador en la construcción de modernos activos inmobiliarios y su arrendamiento, como algo que no genera riqueza, cuestión que es atribuida al intercambio de bienes entre comerciantes y consumidores. 
El punto álgido, la fijación del Canon de Arrendamiento queda sujeto, en todas sus instancias al avalúo del activo hecha por el SUNDEE según Costo de Reposición, sin establecer una condición transitoria mientras este se realiza, con la característica eficiencia del régimen, imaginamos. 
Aunque no parezca lo más trascendental es necesario resaltar que lo esencial de la Ley es la protección de un débil jurídico, los comerciantes, quienes en el mundo moderno de la industria de los Centros Comerciales, representados por marcas, cadenas, franquicias y concesiones, son otras y muchas cosas pero, menos que menos, débiles jurídicos. 
Pronto veremos "ajustes" a la LAC. 

viernes, 23 de mayo de 2014

Discurso de apertura de Ing. Mario Castro F., CRX, CDP, CSM, CMD, CLS, en Reunión de Líderes de Latino America en RECon  2014, 

Las Vegas, EEUU. Mayo 19

El Consejo Internacional de Centros Comerciales agrupa a más de 60 mil miembros en más de 90 países, los cuales son propietarios de Centros Comerciales, desarrolladores, profesionales, inversionistas, comerciantes minoristas y corredores, así como académicos y funcionarios públicos. ICSC realiza conferencias en distintas partes del mundo para promover las últimas tendencias y mejores prácticas del futuro 
Desde hace cinco años, en el 2010, el Capitulo Latino Americano, RECon Latinoamérica, ha surgido en el mapa regional con conferencias en Panamá, México, Perú, Chile y Colombia evidenciando la consolidación y la madurez de la industria en la región. Hoy continuamos esa historia aquí, en RECon Las Vegas, la conferencia global de la industria de los Centros Comerciales. 
Mis colegas, el staff de ICSC y mi persona agradecemos su presencia y su deseo de aportar sus conocimientos y experticia a una visión del futuro cercano de la industria en la región y las tendencias que marcaran su rumbo.
No puedo dejar de realizar un paralelo del desarrollo de la industria en la región con el de mi propia carrera profesional, que me ha colocado como testigo de excepción de su crecimiento y transformación a lo largo de los años, en los que he tenido la fortuna de observar sus cambios trascendentales, desde la concepción meramente comercial, a un ejercicio profesional especializado, comprometido con nuevos estilos de vida de los consumidores y simultáneamente propulsor de desarrollos sociales que favorecen el crecimiento de nuestras comunidades. 
En la Conferencia de las Américas de ICSC en Miami, en el año 1999, me inicie en un viaje que me llevaría a estudiar y entender las prácticas de la industria y, luego, como instructor de la JT Riordan School y conferencista en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, y Venezuela, compartir experiencias y novedosas practicas con otros profesionales que de igual forma construían su carrera profesional en la industria
Por aquellos años, la industria ya había iniciado su desarrollo regional, callada y silenciosamente en Brasil donde, de la mano de algunas de las más importantes empresas de USA y Canada, (Ivanhoe Cambridge, Cadillac Fairview, Simon Group, Equity Group y otras), empresarios Brasileros siguieron el modelo de cooperación de ICSC en la explotación de ese gran mercado. Argentina ya presentaba también una industria con extraordinarias expresiones de modernos y novedosos Centros Comerciales (IRSA, Alto Palermo S.A.) recibiendo la atención de empresarios chilenos que veían una oportunidad de ampliar su propio mercado y de invertir capitales que se estaban consolidando. 
En el resto de la región los Centros Comerciales continuaban siendo inmuebles comerciales, construidos y vendidos en régimen y administración de condominio. Esto comenzó a cambiar rápidamente y a la par del crecimiento de una potente clase media, en medio de economías estables y de sostenido crecimiento, surgieron empresarios que desarrollaron exitosamente la industria a todo lo largo y ancho de la geografía regional, con extraordinarios ejemplos de arquitectura, desarrollo comercial, espacios urbanos y atractivos propuestas de espacios comerciales que posibilitaron la expansión de marcas regionales y la entrada de otras foráneas, de gran prestigio, atraídas por las expectativas de un mercado en rápido y sostenido crecimiento. El último país en reaccionar, Colombia, a pesar de un notable desarrollo de Centros Comerciales en régimen de Condominio que aún subsiste, no ha podido resistir el potencial expansivo de la industria tal como la entendemos en ICSC. 
Muchas compañías surgieron y aportaron sus prácticas a la industria en los diferentes países de la región. Desde Chile y Argentina en el Sur hasta México, pasando por Centro América y el Caribe y sin ánimo de enumerarla todas, me vienen a la memoria y sólo por mi personal experiencia, Cencosud, Mall Plaza, Parque Arauco, DK Management, Condado Shopping, Grupo Agrisal, Spectrum, Corporación Lady Lee, Grupo Roble, Planigrupo, Sambil, FVI y muchos otros. Ya hace algunos años anunciábamos que la industria estaba llegando a su adolescencia y pronto comenzaríamos a ver transacciones de Centros Comerciales ya en operación, como una tendencia hacia adquisiciones y fusiones de mayor envergadura. Creemos que la industria ha alcanzado esta etapa y esta pronta para realizar nuevas y más relevantes operaciones financieras que le aportaran valor y mayores beneficios. 
Hoy estamos aquí reunidos para que ustedes, con su conocimiento y experticia de la industria hagan un ejercicio de visión del futuro en relación a aquellos temas que se presentan como cuestiones relevantes para la comprensión y desarrollo de más y mejores prácticas, en un ambiente de nuevos retos y nuevas tecnologías, con consumidores más informados, más activos y más exigentes, en el que lo único seguro es que no hay nada seguro que pueda darse por descontado. 
Ustedes procederán a debatir estos temas y darnos su parecer para que nuestro colega, Arquitecto Gonzalo Montaño, pueda, a su vez, darnos su visión conclusiva de este debate que aportara lo mejor de sus visiones.
"adivinar el futuro consiste en imaginar con puntería." (Peter F Drucker)
Muchas gracias

lunes, 3 de marzo de 2014


“CRISIS IN THE VENEZUELAN MALLS INDUSTRY”

By Mario Castro F., CRX, CSM, CMD, CLS, CDP
February 6th, 2014

 Caracas. On November 29, 2013, the socialistic Venezuelan government dictate the Emergency Decree 602 with the intention of regulating the Shopping Centers industry and looking to lowering Merchants Occupancy Costs so these will lower the price of their products and services to the population.

Decree 602 focused on four main pillars of the industry endangering its very existence, as we know it in Venezuela, since the last fifteen years. The regulations of Decree 602 established in its essential part:
a) A maximum fixed lease rent at Bs.250 /m2/month (USD$22/m2/month at the official rate or USD$2,94 at the free market rate)

b) Ban percentage of sales as a variable lease rent freely subscribed between Malls and retailers

c) Maximum common expenses as 25% of the maximum fixed lease rent

d) Ban of fines payment for breaches of rules and regulations

Clearly, observing Decree 602 makes shopping centers industry unsustainable, as we know it for the last fifteen years, because:

a) Destroy and precludes the formation of national capital, which has allowed huge investments in the fifteen years of development of this industry with significant public housing complexes built in the major cities of Venezuela.
b) Puts a straitjacket on the essence of the business partnership between merchants and owners of the centers, who share the risks with the sales volumes they can achieve based on the services provided to the community.

c) It precludes the daily operation of shopping centers to set common expenses well below those necessary to maintain the level and quality of service, as we know it for fifteen years.

d) Create anarchy in daily business operations by prohibiting the application of fines for breaches of rules and regulations that are the basis of security and quality of services provided by Malls to their communities.
The effects of Decree 602 are already being seeing and in the coming days will be increasingly notorious for these reasons. Moreover, we do not refer to the very issue of retail, now with controlled prices and enormous difficulties to replenish inventories in the current legal context. It is an aggravating of the situation of Shopping Centers beginning to look their professional associates retailers base, who have they have built with so much effort, it is been diluted and disappears.

Compounding the situation furthermore, on January 23, 2014, the Venezuelan socialistic government, protected by the Enabling Act granted powers to legislate on economic matters to the President, issued Organic and Fair Prices Act (LOPJ). The Act sets out regulations for the prices of ALL goods and services and include penalties, fines, closures, interventions, expropriation, confiscation, imprisonment, and disqualification for directors, executives and employees of companies that violate its provisions.

The LOPJ creates enormous legal uncertainty alone, in addition to the violation of clear provisions of the Constitution, to make it a clearly unconstitutional and legally unsafely instrument that will be subject to the protest of citizenship. The LOPJ states: "Section 7. Declare and therefore are of public utility and social interest, ALL goods and services required for the activities of production, manufacture, import, storage, transport, distribution and marketing of goods and services .“, making this expropriated and forfeitable at government will.” Any official of government is responsible for the implementation of the Law.

The spirit of the implementation of the LOPJ has already been demonstrated when the rector, Mrs. Tarazón, of the body set up to coordinate implementation of the law, SUNDDE for short, insulted, offended and assaulted the maximum business executives body of the country, FEDECÁMARAS, when these apply for protection  before the Supreme Court, comparing them with war criminals.

There seems to be no spirit of understanding, dialogue or negotiation by the regime to reach a balance that allows private enterprise to carry out activities for the benefit of the population, with the return on investment logic for taking risk and compensation of the amount invested.

Either way, is compromised the sustainability of the Malls industry in Venezuela, in addition to the existence of private enterprise and constitutional individuals freedom rights.

domingo, 23 de febrero de 2014

#CENTROSCOMERCIALESVZLA

A la Opinión Pública
Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines

23 de febrero de 2014

Caracas. CAVECECO en representación de sus 165 afiliados, considera indispensable informar a la Opinión Pública que la situación que atraviesa el sector hace insostenible la continuidad de su operación.
Como consecuencia de las recientes regulaciones dictada por el Ejecutivo Nacional, que establecieron restricciones y cambios en el esquema de funcionamiento de los centros comerciales, se están generando las siguientes consecuencias negativas:
Afectación de la capacidad operativa y el mantenimiento de los centros comerciales
Paralizaciones temporales de escaleras mecánicas, ascensores y servicios de aire acondicionado, derivado de la dificultad en el acceso a repuestos e insumos, lo cual produce consecuencias cada días más visibles.
Reducciones de horario de funcionamiento de los comercios y/o cierres durante jornadas completas, especialmente en servicios claves como bancos, farmacias, supermercados, atención al cliente de telefonía, tintorerías, ferias de comida rápida, entre otros.
Crecientes reducciones en los servicios de limpieza y seguridad, con preocupante tendencia a incrementar el deterioro.
Riesgo de los más de 589.000 puestos de trabajo que dependen de los centros comerciales activos en las distintas ciudades del país. En este sentido, los trabajadores y sus familias sienten con razón amenazada su fuente de sustento.
Cierre transitorio y/o definitivo de nuestros comerciantes, derivado de la situación para el otorgamiento de divisas. Grandes marcas internacionales evalúan retirarse del país. Por lo que nuestros visitantes y usuarios expresan su temor ante la inminente pérdida de sus espacios seguros de entretenimiento y diversión, que hoy están al servicio de toda la familia venezolana.
Amenaza de paralización definitiva de la inversión para la construcción de nuevos centros comerciales vista la insostenibilidad de funcionamiento del sector, lo cual atenta directamente contra la generación de empleo y la posible mejora de la calidad de vida de los venezolanos.
Ante esta situación CAVECECO coherente con su actuar profesional y responsable, ha hecho durante los últimos 3 meses, su mayor esfuerzo para mantener la operación y buscar una solución efectiva a los problemas planteados y por ello ha:
Implementado acciones para garantizar, hasta donde sea posible, la calidad y continuidad de sus servicios y
Gestionado reuniones y suministrado propuestas de solución a las autoridades, en beneficios de nuestros usuarios, trabajadores y comunidad en general.
Confiamos en ser atendidos e incorporados a las mesas de trabajo donde se elaborarán las normas definitivas que aspiramos contribuyan a resolver la problemática operativa,  eviten los cierres de comercios, minimicen el riesgo de desempleo y detengan la desinversión a que estamos expuestos hoy en día.
Conscientes de la importancia de los espacios de los centros comerciales en el día a día de los venezolanos, ofrecemos disculpas a nuestros 2,4 millones de usuarios diarios por los inconvenientes que puedan sufrir al visitarnos, y esperamos tenerles buenas noticias en el corto plazo.
Los invitamos a seguirnos vía @CAVECECO para estar informados sobre las medidas y a apoyarnos en la búsqueda de soluciones con el #centroscomercialesvzla

martes, 11 de febrero de 2014

Comunicado oficial de la CÁMARA  VENEZOLANA DE CENTROS CONERCIALES, CAVECECO.

Caracas, 10 de febrero de 2014
PRIMER COMUNICADO SOBRE EL ESTATUS DEL SECTOR: REFLEXIONES Y CONSIDERACIONES
Estimado afiliado (a)
La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines, CAVECECO, tiene a bien dirigirse a todos sus afiliados en la oportunidad de exponer y proponer lo siguiente:
Desde fines del año pasado, con ocasión de las medidas que fueron dictadas por distintos organismos del Gobierno Nacional, hemos estado en contacto permanente con todos nuestros afiliados a lo largo del país.
De esos contactos y reuniones hemos recopilado distintos planteamientos formulados por clientes, visitantes y comercios, en los que se nota la marcada preocupación por los cambios y modificaciones a la práctica profesional de alto estándar que han sido características de los centros comerciales en Venezuela.
Los visitantes están preocupados por el incumplimiento de la estructura de horarios por parte de las tiendas, así como por la existencia de muchos locales sin el abastecimiento usual, tanto en bienes como servicios en todos los rubros.
Resulta evidente, de acuerdo con sus palabras, el efecto que está teniendo en el público la desmejora de los servicios integrales de los centros (escaleras, limpieza, ascensores, actividades gratuitas de entretenimiento), a las que estaba acostumbrado desde hace muchos años.
Especial referencia han hecho de la preocupación que genera el riesgo real de una disminución de los estándares de seguridad, que son altamente apreciados por la familia que hace vida en los centros comerciales, y cuya sostenibilidad financiera se hace cada vez más comprometida.
Por otra parte, se aprecia el malestar que usuarios y comerciantes sienten ante el cambio de horarios de funcionamiento que unilateralmente algunos comercios han adoptado, que  en muchos casos llega hasta el cierre permanente en horarios cuando el centro comercial se encuentra operativo. Esto tiene un efecto directo en la rentabilidad cuando los vecinos comerciales se mantienen cerrados.
Cabe precisar que la situación de los comerciantes es extremadamente delicada, por cuanto en algunos casos se encuentran sin disponibilidad de mercancías y divisas para importarla, lo cual ha sembrado el temor de no poder mantener sus operaciones, por cuanto la regulación los obliga a cumplir con un pago fijo, independientemente de su volumen de ventas.
La consecuencia directa de no poder reponer sus inventarios y la caída de las ventas, es que los trabajadores de esas tiendas, cuyo ingreso se compone de una porción fija más las comisión que generen por las ventas al público, vean seriamente mermado el sustento de sus familias, o peor aún, no se justifique la existencia de esos puestos de trabajo dada la escaza o inexistente actividad comercial, o porque, en el caso de las grandes marcas internacionales, decidan retirarse ante la inviabilidad de la operación.
Esto se suma a la afectación de que tienen afiliados y propietarios individuales de locales dentro de los centros comerciales, quienes han manifestado su angustia porque se le han disminuido los ingresos de los cuales se sustentaban sus familias, debido a que los alquileres fueron reducidos significativamente.
En cuanto a los propietarios de centros vecinales, regionales, metropolitanos o capitalinos, éstos han manifestado su elevada preocupación por la regulación adoptada, la cual ha disminuido en 80% sus ingresos. Esta drástica reducción coloca a los dueños de centros comerciales en una situación de absoluta debilidad, dado que las cuantiosas inversiones realizadas en la construcción y desarrollo de las instalaciones se encuentran aún en proceso de ser recuperadas en el tiempo, dejándolos sin garantías de poder continuar.
Además del negativo efecto generado por el esquema de alquileres regulados, los centros comerciales padecen la prohibición de manejar los contratos de arrendamiento con porcentajes sobre las ventas, que es una práctica mundialmente establecida, y que algunas casas matrices y marcas la exigen. Este mecanismo, que fuera eliminada con la nueva regulación, permitía a comerciantes y dueños de centros comerciales compartir la carga de las ventas bajas y los beneficios de las ventas altas.
Como se puede apreciar, la complejidad de esta problemática ha ocupado la atención de la Cámara desde hace más de 70 días, tratando de buscar soluciones a estos retos, sin abandonar el profesionalismo que le ha permitido a los clientes tener certidumbre de ser atendidas sus necesidades en un horario claramente establecido y conocido, eficiencia en la gestión de servicios e instalaciones (climatización, escaleras mecánicas, etc.).
Por ello, hemos exhortado a todos nuestros afiliados a mantener los estándares de calidad reconocidos por el público. Y de igual forma, hemos recibido de ustedes múltiples planteamientos orientados a paliar el efecto de la regulación, teniendo en cuenta las notables diferencias existentes entre las realidades de cada centro comercial, y de las tiendas comerciales entre sí.
Entre las propuestas que hemos recibido figuran:
• Realizar operaciones controladas durante los días domingo y lunes, a fin de cumplir con las normativas del Ministerio del Trabajo -que exigen 2 días libres continuos, en el caso de horario extendido como en los centros comerciales-, y para de esa manera prestar un servicio más equilibrado el resto de los días de la semana.
• Que la misma medida de operación controlada se realice en una primera etapa por un día (lunes, martes o miércoles), y que en la medida de las necesidades, se extienda a domingo y lunes.
• Reducir el horario de apertura al público a 6 o menos horas, todos días de la semana.
• Reducir todas las operaciones y servicios por un día, manteniendo algunos accesos de los centros para aquellas actividades que requieran trabajar, y el resto de los días de la semana funcionar a mediana intensidad.
En ese sentido, les proponemos que en las próximas dos semanas ustedes realicen consultas a sus trabajadores, comerciantes y visitantes, sobre estas y otras sugerencias que nos permitan formular lineamientos lo mas consensuados posible. Y que el resultado de estas consultas nos lo hagan llegar para consolidarlo y exponerlo ante ustedes, a fin de fijar las posiciones correspondientes.
Entre tanto, desde CAVECECO seguimos sosteniendo contactos con los organismos reguladores, para encontrar espacios de trabajo en conjunto, tal como lo venimos realizando desde finales del 2013, donde incluso sostuvimos reuniones el 23 de diciembre.
A pesar del escenario que enfrentamos, nos encontramos optimistas con estas gestiones y confiamos en que podamos participar en las mesas de trabajo donde se están tomando las decisiones para el marco normativo definitivo, que permita restablecer el equilibrio y viabilidad a la operación comercial del sector, con los estándares que hemos conocidos.
Atentamente
Por la Junta Directiva CAVECECO
CLAUDIA ITRIAGO Directora Ejecutiva.

jueves, 6 de febrero de 2014


CRISIS EN LA INDUSTRIA VENEZOLANA DE LOS CENTROS COMERCIALES

Por Mario Castro F., CRX, CSM, CMD, CLS, CDP
06 de febrero, 2014

 
 Caracas. Con fecha 29 de noviembre de 2013, el gobierno Venezolano dicto el Decreto de Emergencia 602 con la intención de regular la industria de los Centros Comerciales, buscando que los Costos de Ocupación de los Comerciantes disminuyeran y así estos bajarán el precio de sus productos a la población.

El Decreto se centró en cuatro pilares fundamentales de la industria de los Centros Comerciales y lo hizo de tal manera que ha puesto en peligro su existencia misma, tal como los conocemos en los últimos quince años. Las regulaciones del Decreto 602 establecen en su parte medular:
1) Arrendamiento máximo y fijo a una tasa de Bs.250 / m2
2) Prohibición de porcentaje de ventas como arrendamiento variable
3) Gastos comunes máximos (Gastos de Condominio) de 25% del arrendamiento
4) Prohibición de cobro de multas por incumplimiento de normas y reglamento

Resulta claro observar que el Decreto 602 hace insostenible la industria de los Centros Comerciales, tal como la conocemos desde hace quince años, debido a:
a) Destruye e imposibilita la formación de capital nacional, que ha permitido las enormes inversiones en los quince años de desarrollo de esta industria construyendo significativos complejos inmobiliarios públicos en las principales ciudades de Venezuela
b) Pone una camisa de fuerza a la esencia del negocio de asociación entre comerciantes y propietarios de los Centros, que comparten los riesgos con los volúmenes de ventas que pueden lograr en base a los servicios prestados a la comunidad.
c) Imposibilita la operación diaria de los Centros Comerciales al fijar los gastos comunes (gastos de condominio) muy por debajo de aquellos necesarios para mantener el nivel y calidad del servicio tal como lo conocemos desde hace quince años.
d) Crea la anarquía en las operaciones comerciales diarias al prohibir la aplicación de multas por incumplimiento de normas y reglamentos que son la base de la seguridad y calidad en el servicio que prestan los Centros Comerciales a la Comunidad

Los efectos del Decreto 602 ya se están viendo y en los próximos días serán cada vez más notorios por las razones expuestas. En nada nos referimos a la problemática propia del comercio, en los actuales momentos, con precios controlados y enormes dificultades para reponer inventarios en el contexto legal vigente. Es un agravante de la situación de los Centros Comerciales que comienzan a ver como su base de comerciantes profesionales asociados, que con tanto esfuerzo han construido, se diluye y desaparece.

Agravando aún más la situación, el 23 de enero de 2014 el gobierno Venezolano, amparado en la ley Habilitante que otorga poderes para legislar en materia económica al Presidente, dictó La Ley orgánica e Precios Justos (LOPJ). Dicha Ley establece una serie de regulaciones para los precios de TODOS los bienes y servicios y penalidades que incluyen, multas, cierres, intervenciones, expropiaciones, confiscaciones e inhabilitaciones y cárcel para directivos, ejecutivos y empleados de las empresas que violen sus disposiciones.

La LOPJ crea una enorme inseguridad jurídica que por sí sola, además de la violación de claras disposiciones de la Constitución Nacional, hacen al instrumento legal claramente inconstitucional y con seguridad será objeto de la protesta de la ciudadanía. La ley establece: Artículo 7. Se declaran y por lo tanto son de utilidad pública e interés social, todos los bienes y servicios requeridos para desarrollar las actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de bienes y prestación de servicios., haciéndolos de esta manera expropiables y confiscables. Todo funcionario de gobierno es competente para la aplicación de la Ley.

El espíritu de la aplicación de la Ley ya ha quedado demostrado cuando la rectora, Sra. Tarazón, del organismo creado para coordinar su aplicación, SUNDDE por sus siglas, insultó, ofendió y agredió a los directivos del máximo organismo empresarial del país, FEDECÁMARAS, al solicitar estos un Recurso de Amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia, comparándolos con criminales de guerra.

No parece haber ningún ánimo de entendimiento, diálogo o negociación por parte del régimen para llegar a un equilibrio que permita a la empresa privada desarrollar sus actividades en beneficio de la población del país, con el lógico retorno de sus inversiones por los riesgos asumidos y la remuneración de las cantidades invertidas.

De una u otra forma, queda comprometida la sustentabilidad de la industria de los Centros Comerciales en Venezuela, amén de la existencia misma de la empresa privada y, por ende, de las libertades individuales.

martes, 21 de enero de 2014

VENEZUELA Y LOS CENTROS COMERCIALES

Decreto 602 y Resolución 209 

Por Mario Castro F. , CRX, SCSM, SCMD, SCLS, SCDP
21 de enero de 2014

Caracas. Caracas. Con fecha 29 de Noviembre de 2013, el gobierno Venezolano dicto el Decreto de Emergencia 602 con la intención de regular la industria de los Centros Comerciales, buscando que los Costos de Ocupación de los Comerciantes disminuyeran y así estos bajarán el precio de sus productos a la población. 

El Decreto se centró en cuatro pilares fundamentales de la industria de los Centros Comerciales y lo hizo de tal manera que ha puesto en peligro su existencia misma, tal como los conocemos en los últimos quince años. Las regulaciones del Decreto 602 establecen en su parte medular:

a) Arrendamiento máximo y fijo a una tasa de Bs.250 / m2
b) Prohibición de porcentaje de ventas como arrendamiento variable
c) Gastos comunes máximos (Gastos de Condominio) de 25% del arrendamiento
d) Prohibición de cobro de multas por incumplimiento de normas y reglamento

Resulta claro observar que el Decreto 602 hace insostenible la industria de los Centros Comerciales, tal como la conocemos desde hace quince años, debido a:

a) Destruye e imposibilita la formación de capital nacional, que ha permitido las enormes inversiones en los quince años de desarrollo de esta industria construyendo significativos complejos inmobiliarios públicos en las principales ciudades de Venezuela
b) Pone una camisa de fuerza a la esencia del negocio de asociación entre comerciantes y propietarios de los Centros, que comparten los riesgos con los volúmenes de ventas que pueden lograr en base a los servicios prestados a la comunidad.
c) Imposibilita la operación diaria de los Centros Comerciales al fijar los gastos comunes (gastos de condominio) muy por debajo de aquellos necesarios para mantener el nivel y calidad del servicio tal como lo conocemos desde hace quince años.
d) Crea la anarquía en las operaciones comerciales diarias al prohibir la aplicación de multas por incumplimiento de normas y reglamentos que son la base de la seguridad y calidad en el servicio que prestan los Centros Comerciales a la Comunidad

Los efectos del Decreto 602 ya se están viendo y en los próximos días serán cada vez más notorios por las razones expuestas. En nada nos referimos a la problemática propia del comercio, en los actuales momentos, con precios controlados y enormes dificultades para reponer inventarios en el contexto legal vigente. Es un agravante de la situación de los Centros Comerciales que comienzan a ver como su base de comerciantes profesionales asociados, que con tanto esfuerzo han construido, se diluye y desaparece.

La solución está en manos del gobierno. Con fecha 16 de Diciembre de 2013, el gobierno, a través del Ministerio del Poder Popular Para el Transporte Acuático y Aéreo, dictó la Resolución 209 en la cual se establecen las tarifas de arrendamientos para espacios comerciales en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetia. Estas tarifas establecen :

1) Un canon de arrendamiento fijo, establecido en Unidades Tributarias por m2 de local, distinto para cada ubicación dentro del terminal aéreo. 
2) Se suma al canon fijo, un canon de arrendamiento variable establecido como un porcentaje del volumen de ventas, porcentaje que varía según la categoría comercial del arrendatario.

El Decreto 209 define elementos esenciales de sostenibilidad de la industria de los Centros Comerciales:

1) Protege la recuperación y formación de capital, esencial para seguir invirtiendo, al atar el canon de arrendamiento fijo a la Unidad Tributaria, cuyo valor es ajustado por el gobierno de acuerdo con sus políticas monetarias y fiscales.
2) Reconoce la diferenciación de categorías comerciales y asigna a cada una un porcentaje del volumen de ventas como canon variable! permitiendo así el alineamiento de esfuerzos entre comerciante y propietario del Centro Comercial.

El gobierno debe definir con los propietarios de Centros Comerciales los valores de los arrendamientos fijos y variables, similares a la Resolución 209, a ser incluidos en la Ley definitiva que se promulgue para regular la actividad de arrendamiento de los Centros Comerciales. Pero esto debe realizarse con la máxima urgencia del caso, antes que la fuerza de los hechos cree situaciones en las que todos saldrán perdiendo, principalmente los consumidores y visitantes de los Centros Comerciales.